viernes, 23 de junio de 2023

El Terapeuta y su Autocuidado. ¿Porqué es importante que el terapeuta cuide de sí?

En el ejercicio profesional de la psicología y la psicoterapia, uno siempre corre el riesgo de presentarse como intenso con ciertos temas, ya he escrito en otra entrada sobre las inseguridades del terapeuta y en mí caso, la experticia y experiencia como terapeuta, supervisora clínica, mentora y formadora de terapeutas (sin ninguna humildad a la vista) me han llevado a sostener estos 3 elementos constantes y muy, demasiados presentes:

1. La Formación basada en la evidencia científica

2. La Supervisión Clínica, para el desarrollo y fortalecimiento de competencias técnicas.

3. La Psicoterapia personal del terapeuta.

Es posible que los últimos 2 puntos sean considerados como "subjetivos", entonces dejaré que Knapp, S. (2022), diga lo siguiente:

"Los psicólogos emocionalmente saludables brindan un servicio de mayor calidad al público y tienen carreras más gratificantes. Por lo tanto, los capacitadores deben ayudar a los estudiantes a desarrollar las habilidades y actitudes que los ayudarán a desempeñarse a su nivel óptimo"*

En el imaginario social tener un título profesional se considera la máxima realización que otorga identidad definida, beneficios salariales, que adjudica irracionalmente al profesional un status superior, un molde del que no puede zafarse fácilmente y, salirse del rol que se le atribuye, es casi como una afrenta, un horror, un escándalo.

Es tan compleja esta idealización del título profesional que al volverse una identidad incluso las siglas del título anteceden al nombre (Ps. Fulanita, PhD, Sutanita, Md, Perensejo, Dra, Perensejita, Ing. Pepito, etc.) como si la persona contenida en esos nombres y apellidos, toda su historia personal, familiar, social, cultural, quedaran reducidas para darle protagonismo al título. Entonces viene esta pregunta: "¿Y tú qué eres?" y su respuesta. "¡yo SOY psicóloga, ingeniero, médico"!, el título que se convierte en identidad, negando la real esencia. 

Para el caso de los profesionales en psicología y los psicoterapeutas, el asunto es aun más complejo por todos los mitos sociales construidos alrededor del profesional y de la profesión, es impensable para las personas que una PERSONA con un título profesional en psicología demuestre sentimientos, tenga momentos de ira, experimente síntomas depresivos, se niegue a atender porque se siente cansado/a, que llore, que grite, se niegue a "ayudar" a alguien o se niegue a hacer algún favor o que exprese sus ideas, sentimientos y emociones sin ningún filtro y es cuando sacan la famosa frase con tendencias manipulatorias fuertes: "¡Y eso que "eres" psicólogx"! NO, no somos nuestros títulos. 

Por otro lado, es impensable para las personas pensar que la PERSONA con titulo profesional en psicología se equivoque, porque el título nos ha otorgado cierta posición de poder y como "son psicólogos" todo lo que diga es cierto, sin tener en cuenta que por muchos títulos que tenga alguien, sigue siendo PERSONA con sus propios prejuicios, preconceptos, ideas, creencias, que para el infortunio de la profesión y el rol del profesional, en ocasiones validan desde esa voz autorizada socialmente y olvidan que la psicología y la psicoterapia necesitan basarse en la evidencia científica,  por lo que contribuyen a ese pensamiento mágico, que sigue rondando a la profesión psicológica.

Por supuesto que todos de alguna u otra forma queremos sentirnos aceptadxs y más cuando sobre nuestros hombros recaen imposiciones familiares, sociales y culturales de encajar en moldes irreales que niegan toda posibilidad para ser y actuar como humanos. Sin embargo, intentar responder a esta idealización tiene un alto precio para la salud mental, física, relacional de la PERSONA con título en psicología. 

Para los psicoterapeutas el precio es aun mayor, el ejercicio solitario desde la posición del "Terapeuta Superhéroe", ese que tanto insistimos en desmitificar desde nuestro proyecto "De una Terapeuta para Terapeutas".

Lo que nos lleva a pensar seriamente que el terapeuta necesita desarrollar estrategias de autocuidado y que las mismas, en primer lugar DEBEN estar insertas en sus actividades diarias, no esperar a que suceda algo tan desestabilizante que sea muy tarde para aplicarlas. 

El Autocuidado en el terapeuta es primariamente PREVENTIVO, así mismo, es una habilidad terapéutica. Entonces podemos pensar que el Autocuidado para el terapeuta se divide en dos niveles:

1er. Nivel de Autocuidado Personal; el que se realiza a través de la psicoterapia personal, donde trabaje toda su historia personal, sus nudos emocionales, descifre los complejos relacionales que afectan su salud mental, relacional, emocional, psicológica y física y diseñan las estrategias que más les funcione para lograr un bien-estar personal. 

2do. Nivel de Autocuidado profesional; el que realiza a través de los espacios de supervisión de los casos que se presentan como difíciles o en los que surja algún dilema profesional ético. En la supervisión se coloca a la luz de un observador entrenado, diversos aspectos del proceso terapéutico en sí, tal como nos plantea (Knapp, 2022)

"Debido a que los comportamientos problemáticos de los pacientes son una fuente común de estrés relacionado con el trabajo, los programas pueden enseñar habilidades para abordar esos problemas, como habilidades para trabajar con pacientes suicidas o agresivos, para abordar la ruptura de alianzas o cómo manejar el comportamiento grosero o inapropiado en la sala de psicoterapia. Tales presentaciones pueden incluir información sobre las reacciones emocionales que los psicólogos suelen sentir cuando se enfrentan a tales problemas"*

Es que el terapeuta enfrenta dilemas complejos, que no se trabajan durante la formación pero que tienen un impacto directo en pleno ejercicio profesional, por esta razón: 

"Los capacitadores pueden incluir módulos de autocuidado en todo el plan de estudio. Por ejemplo, las presentaciones sobre psicopatología pueden incluir datos sobre factores estresantes relacionados con el trabajo, las presentaciones sobre ética pueden presentar información sobre las justificaciones éticas para el autocuidado, incluidas sus referencias en el Código de Ética de la APA (COLPSIC, para Colombia), las presentaciones sobre psicología social pueden discutir el estigma de la enfermedad mental, incluido el autoestigma sobre los profesionales de la salud mental y en las presentaciones sobre intervenciones, se pueden discutir la relación entre el bienestar del psicoterapeuta con los resultados y así sucesivamente"* (Meghani, 2019).

Al final, según (Knapp, 2022) es importante que el terapeuta cuide de sí mismo, pues esto nos permitirá*: 

• Valorar el autocuidado como meta necesaria de todo psicólogo.

• Apreciar el impacto del autocuidado en los resultados del paciente.

• Desafiar el estigma de la enfermedad mental en ellos mismos y en los demás.

• Aprender a trabajar duro sin agotarse.

• Reflexionar sobre uno mismo sin ser demasiado autocrítico.

• Atender sus propias experiencias emocionales mientras trabajan (autorreferencia, autorrevelación, resonancias) y finalmente

• Construir comunidades productivas con colegas, sabiendo que juntos los psicólogos y terapeutas, pueden ser más efectivos que si actúan solos.

Entonces es importante colocar el autocuidado como un asunto principal, dejando definitivamente a un lado la idea de terapeuta superhéroe o peor, de terapeuta omnipotente, es un ejercicio urgente y necesario.

La psicoterapia es un ARTE, que se basa en construir espacios psicológicos y relacionales seguros, para los pacientes y principalmente para el terapeuta. 

Créanme, deshacerse de esas cargas sociales impuestas por el mero título, ofrece la suficiente libertad para construir el verdadero estilo terapéutico y asumir rutinas de autocuidado persona y profesional. 

Adriana Sofía Silva Silva, Psicóloga, Magíster en psicología, Magíster en terapia familiar sistémica, Supervisora clínica equipos de salud mental, mentora en la Global Psychology Alliance, Escritora.  

Visiten el canal de youtube:

https://www.youtube.com/@Formaciondeterapeutas77

Y también:

https://filigranaenfamilia.blogspot.com/

https://www.tusclases.co/profesores/adriana-sofia-silva-silva.htm

https://instagram.com/filigranacaribe?igshid=YmJhNjkzNzY=

facebook.com/filigranacaribe

https://www.linkedin.com/in/adriana-sofia-silva-ps-mgr-2180b025/


Referencias Bibliográficas:
*Traducción realizada por la autora.

Callan, S., Schwartz, J., & Arputhah, A. (2020). Training future psychologists to be competent in self-care: A systematic review. Training and Education in Psychology, http://dx.doi.org/10.1047/tep0000345

Johnson, W. B., Barnett, J. E., Elman, N., Forrest, L., & Kaslow, N. (2012). The competence community: Toward a vital reformulation of professional practice. The American Psychologist, 67, 557-569. doi:10.1037/a0027206

Knapp, S. (2022). How to teach students to live life as a psychologist: Embedding a self-care perspective into psychology training. Psychotherapy Bulletin, 57(4), 16-20. https://societyforpsychotherapy.org/how-to-teach-students-to-live-life-as-a-psychologist-embedding-a-self-care-perspective-into-psychology-training/

Meghani, D. T. (2019). Self-care together: Strategies that benefit early career psychology faculty and psychological doctoral trainees. Psychotherapy Bulletin, 54 (2), 5-12


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Cómo sabemos si el proceso terapéutico funcionó?

Uno de los grandes retos que tenemos los psicólogos terapeutas, es saber si el proceso terapéutico funcionó, pues al final, al ser talento h...